EL SAMAN DE GUERE

LA CONQUISTA DEL PUEBLO ARAWAK

En el año 1492 ya la tribu local arawak era prospera, todos vivan en torno a su Dios "El Samán de Güere" el Samán estaba rodeado con 13 piedras algo esféricas y achatadas en su parte superior las piedras no invadían la sombra del follaje y estaban en perfecta ubicación circular al Samán de Güere, detrás de cada piedra a su vez estaba sembrada una planta de Chaguaramos (Roystonea venezuelana) que los arawak llamaban (araugua / arawuac/ arawuak ) el Samán de Güere simbolizaba al Dios Chamán encarnado, y los chaguaramos a los indígenas arawak ante el universo, los indígenas caribes adoptaron dicha palabra recordando sus guerras en contra de los arawak. La parte chata de las piedras eran usadas para cortar la carne, triturar los huesos y extraerle el tuétano de los animales cazados, el tuétano era condimentado con "Capsicum frutescens" en Venezuela "aji chirel", y se usaba para comerlo junto a una especie de galleta redonda de yuca hoy conocida como casabe.
Se podían preparar los alimentos en su entorno, pero estaba prohibido hacerlo bajo su sombra, debajo de él sólo era permitido alimentarse, previamente bañado en el Sagrado Río Tuelaw (hoy río de Turmero), los integrantes de la etnia que estuviesen amonestados por algún motivo no podían comer debajo del Samán, lo hacían a su alrededor sin pasar el límite de las piedras, era el lugar donde nacían todos los niños arawak, por contar con protección divina, Se permitía la visitas a jefes de otras etnias para pactar acuerdos diplomáticos debajo de su sombra.
Los arawuak cuentan que había una indígena de su tribu llamada Hirimay que debajo del Samán entraba en suave trace y con voz profética contaba historias a los niños arawak:
"Cuando ya no estemos con vida en esta tierra todavía vivirá nuestro Dios, aunque con el tiempo caerá por el olvido de los nuevos hombres, algunas manos de gente buena le levantará, el quedará en el alma de todo de quien le conozca nuestro dios árbol, el Samán de Güere nunca morirá..."


El genocidio en manos de los conquistadores.

Ya para los años 1524/1526 llegaron los españoles, en su afán por la conquista y adueñarse de las nuevas tierras, atacaron a los arawak atando a cientos de hombres mujeres y niños entorno al tronco del Samán de Güere, allí fueron fucilados, los que más resistencia ofrecieron fueron decapitados en las piedras y otros colgados de las ramas del Samán de Güere.
Unos pocos escaparon y decían que desde ese mismo día en las noches las almas de los niños, mujeres y hombres arawak asesinados, se posaban sobre el follaje del Samán en forma de luz, y que desde ese entonces el Dios Árbol lloraba todas la noches dejando caer una especie de lluvia.
El Samán estaba cubierto de miles de cocuyos, luciérnagas que alumbraban al árbol como si fuera hoy día un árbol de navidad.
474 años después fueron encontradas en su corteza balas de la misma antigüedad que corroboran la historia contada por los últimos arawak, así como muchas osamentas de animales y fragmentos humanos entorno a sus raíces.
En el año 1559 bajo la sombra del Samán hubo un enfrentamiento entre el cacique Maracay y el Cacique Guaicaipuro, venció Guaicaipuro y observaba el cacique Güere quien había apostado su Oloc y el Guayuco de Mando, sin los ritos de costumbre los entregó y se marchó visiblemente enojado.



EL SAMÁN DE GUERE:

El trece de febrero de 1800 Alejandro de Humboldt en su etapa de investigación, en su paso por Turmero visita a una de las familias más conocida de la época se hospedo con el varon donde el Varón de Uztáriz le invita a Humboldt a visitar el famoso Árbol, a la distancia parecía una montaña, decía Humboldt, es él el primer botánico que registra lo registra y desde entonces fue tomado como una de las curiosidades botánicas del mundo, Humboldt inmortaliza al Samán de Güere en su obra "Viajes a las regiones equinocciales del nuevo continente"
“Su verdadera belleza consiste en la forma general de su cima”
Humboldt.

Samán de Güere :

Sinónimos: Mimosa saman Jacq., Samanea saman (Jacq.) Merr.
Nombre común: Árbol de la lluvia, samán.
Lugar de origen: El árbol es nativo de Sur América (norte)/ centro América/ México.
Etimología: Samanea, de su nombre nativo sudamericano Saman, su nombre nativo sudamericano.
Descripción: Árbol de gran porte con la copa ancha y densa y el tronco corto y grueso, sin espinas. Hojas bipinnadas con 2-6 pares de pinnas cada una de las cuales puede tener 2-8 pares de folíolos de oblongos a obovados, de 2-4 cm de longitud y con la base oblicua. Flores en densas umbelas blancas o rosadas. Legumbre linear, algo curvada, de 10-20 cm de longitud.
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas. Especie de gran desarrollo que necesitan de mucho espacio. No tolera el frío. Requiere riegos cuando joven, siendo más resistente a la sequía de adulto. El fruto sirve de alimento para el ganado. La madera de los árboles jóvenes es buena de trabajar, no así la de los árboles adultos. Una anécdota curiosa de este árbol es que cierra sus hojas cuando amenaza lluvia y el cielo se oscurece, de ahí su nombre popular "árbol de la lluvia".