lLA MORTAJA DEL LIBERTADOR

LA MORTAJA DEL LIBERTADOR FUE PRESTADA:
Al buscar en las cosas extrañas o simplemente increíbles que acompañaron el transito final del Libertador, prisionero entre las cuadradas formas de la Quinta de San Pedro alejandrino, en la hermosa ciudad colombiana de Santa Marta hay dos realidades que nos acompañan.
El hombre que dio la libertad a medio hemisferio americano murió en casa ajena y con camisa prestada. Ajena la casa y aunque propiedad de un caballero español, no pudo sentirse ni en su propia casa ni en el país ni en donde la ciudad donde nació.
En cuanto a la camisa se tiene como seguro que perteneció al general venezolano, nacido en la ciudad de El Tinaco, Estado Cojedes José Lauriano Silva, uno de los líderes del tiempo de la emancipación y quien para el momento, (1830) el grado de general de División al que había ascendido después de la acción militar del Pórtete de Tarquí en que las tropas ecuatorianas comandadas por Sucre 1830 fue un año de terrible momentos: era el final de ciclo heroico y Sucre ya había muerto Bolívar lo acababan las fiebres y las tristezas pero, por esos momentos estelares de la vida de los hombres, la historia se detiene sobre la cabeza de Silva y lo señala para que sea un símbolo eterno de lealtad al hombre y de todos los pueblos.
La mañana moría y empezaba la tarde del diecisiete de diciembre de 1830y al no llegar el oxigeno al celebro de Bolívar expiró. A lo ignoto voló aquel espíritu superior pero los despojos humanos, atados a la tierra, estaban desnudos y solitarios sobre el lecho de muerte.
No había ropajes de lujo como otrora, nada de sedas ni linos para vestir al más grande de los hombres. Rodean al Libertador puros hombres y Bolívar no tiene camisa con que amortajarlo. La que tiene puesta está rota dice Reverend. Esto quizás sea un ejemplo para que las generaciones posteriores al Libertador superen la injusticia que se agolpó sobre la cabeza de quien liberó seis naciones.
Bolívar el que nació en cuna de oro, al que le sobraban vestidos y sirvientes se enfrentaba siendo ya un despojo humano al duro trance de ser enterrado con una camisa rota y raída... Pero Silva, en posición que lo eterniza, con piedad, con respeto al comandante de todos los días y de todos los tiempos, con sentido de servicio, fiel, obediente, atento subalterno, trae una de sus camisas y amortajan al Libertador.
Nadie puede saber que sintió Silva. Estaba cumpliendo uno de los deberes como Albacea del muerto inolvidable.
Y a la historia pasa, como los bíblicos ayudantes de Jesús, la figura de Silva cumpliendo más allá de todo su deber y su amistad.

Por el profesor Juan de Dios Sánchez
Asesor histórico del:
Ministerio de la Defensa,
República de Venezuela
JUNIO DE 1999
HALLADO POR: LIC.EDUARDO ROJAS

JORNADA DE DISCUSION DEL PROYECTO DE LEY DE EQUIDAD E IGUALDAD DE GENERO


REGRESAMOS AL AIRE.....

TEATRALIDADES AL AIRE…

LUEGO DE UNA MUY LARGA AUSENCIA NO DESEADA, RETORNAMOS AL AIRE REALIZANDO UN ESFUERZO MANCOMUNADO AGRADEZCO A LA VOZ DE GUAICAIPURO LA CONFIANZA DEPOSITADA EN MI PERSONA.
SALDREMOS AL AIRE EN UN HORARIO ESPECIAL POR AHORA… ENTRE 04:00PM Y 05:45PM LOS JUEVES EN LOS CONTROLES: ARGENIS SALCEDO, Y TODO EL COLECTIVO DE LA VOZ.

AREPAZO CONTRA EL HAMBRE Y EL CAPITALISMO

LA FUNDACION SOCIO-CULTURAL LA HORMIGA

EL MOVIMIENTO JUVENIL VOCES

EL COLECTIVO JUVENIL LOS CARA SUCIAS

Y TEATRALIDADES YALGO MÁS…



INVITAN AL:

AREPAZO CONTRA EL HAMBRE Y EL CAPITALISMO



__________________________________________________
TENDREMOS:
Feria Gratuita de Arepas

Difusion de material informativo

actividades circences

agrupaciones musicales

proyeccion de videos

y mas ...


este 16 de octubre
9:00 am
Plaza del Estudiante

Los Teques - Edo. Bolivariano de Miranda


CONTRA LA PENETRACION TRANSNACIONAL

RESISTENCIA POPULAR REVOLUCIONARIA

¿ LLegada a la Luna ? ó La Mentira más Grande ¡

¿ LLEGADA A LA LUNA? Ó LA MENTIRA MÁS GRANDE ¡

"Una detonación espantosa, inaudita, sobrehumana, de la que no hay estruendo alguno que pueda dar la más débil idea, ni los estadillos del rayo, ni el estrépito de las erupciones, se produjo instantáneamente.

Un haz inmenso de fuego salió de las entrañas de la Tierra, como de un cráter. ...el suelo se levantó y apenas hubo uno que otro espectador que pudiera entrever un instante el proyectil hendiendo victoriosamente el aire en medio de inflamados vapores..." (TEXTO DE JULIO VERNE DEL LIBRO DE LA TIERRA A LA LUNA)

El 20 de julio de 1969 se concreta un hito en la historia de la humanidad, la misión espacial de los EE.UU. Apolo 11 coloca exitosamente los primeros hombres en la Luna. Neil Armstrong su comandante y Edwin F.Aldrin, piloto del modulo de exploración lunar 'Eagle', desembarcan en el sitio previsto del llamado Mar de la Tranquilidad.

Las imágenes en vivo del suceso son seguidas por televisión por millones de personas. La misión, la cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo y la primera cuyo objetivo es el descenso en el satélite ha partido 109 horas antes desde el Centro Espacial Kennedy en Florida impulsada por un cohete denominado el Saturno V.

Hoy 20 de Julio del 2009 se cumplen 40 años de la llegada a la luna...,muchas son las interrogantes que nos podriamos hacer la principal por qué no se ha vuelto a ir acaso la luna aun se mantine virgen en su santo suelo? fué solo una estrategia para ganar la guerra fría? Se adapto cual libreto a Julio Verne mejorando su versión? ó no se atreven a ir por que ? podrían hallar naves IMPERIALES de STAR WARS ¡y asi evitar entrar en conflito con el imperio dado al poder de la Fuerza ¡....

Es ironico pero no entiendo como con tantos avances en la Aeronautica, no se va a la luna una vez al año al menos para cambiar la Bandera ya que tiene 40años en la luna según los ultimos informes de alunizaje datan de 1972 (37 años terrestres) digo no sea que tenga la cuenta mala y este yo en un Agujero negro y como el tiempo es relativo solo han pasado 40 minutos ó 37 segundos en fin no soy Astrofisico solo soy un ser PENSANTE COMO USTEDES ¡

Tal vez este errado como la mitad del planeta y me comi el cuento cuando tenía (4 años)cuando lo vi por tv en blanco y negro asi como pensaba que la lucha libre era de verdad jajajaja ¡ al menos el santo peleaba.

Queda para cada uno analizar se llego a la luna ? Ó ES LA MENTIRA MÁS GRANDE.... Fabricada por unos Grandes Creativos de la Industria del Cine Y TV .

28 DE JUNIO DIA NACIONAL DEL TEATRO

28 DE JUNIO DIA NACIONAL DEL TEATRO:

Teatralidad Aborigen Para el Aborigen toda su actividad vital constituye un "pretexto para la "dramatización y escenificación de su propia existencia, mostrada a la comunidad mediante su conducta, su actitud y el relato dramatizado de sus vivencias. Y ello es así, si miramos al indígena en su comportamiento ante la caza, al tomar el arco y disparar su flecha; una vez consumado este acto, narra al resto de la comunidad, con movimientos, expresiones y mímica los resultados de su acción, en forma dramática, magnificándola de tal manera que constituye una verdadera puesta en escena, o la dramatización de una gesta épica, a los ojos de los demás.
Lo mismo hace el Chamán, con toda la teatralidad que implica el acto de invocar a sus dioses, ante la mirada expectante de quienes lo observan.
En resumen, podemos señalar que la teatralidad aborigen se da por dos factores clásicos del hecho teatral, como lo son el juego entre la fantasía y la realidad, pero en este caso conformando una sola expresión o unidad dialéctica, que viene a ser el binomio teatro-vida.

Las fiestas de recolección amazónicas Arawacas del tipo de los ndaukúri, o danzas de flagelación, que todavía se practican en el Guainía y
Las fiestas de muerte y resurrección de Chiminigágua, o el germen de la luz de los Chibchas de Cundinamarca y de nuestras regiones andinas.
En las danzas de flagelación amazónica podemos observar que existe un germen de teatro pero que todavía no son el teatro mismo. De estas danzas las más conocidas tienen lugar en los seis ndaukúri (danzas rituales) que se celebran cada año, correspondiendo cada uno a la época de la recolección de un fruto silvestre. Como ejemplo de esta manifestación tenemos, en el ciclo de Yuruparí (mito tradicional amazónico), que había una danza para hacer renacer la vegetación, otra para la caza y otra para la pesca; empezaban con un ayuno, seguían con bailes de máscaras en que los danzantes imitaban animales

"Tenían teatros. No tan grandes y decorados como los de hoy, pero eran TEATROS. Un estrado, planchada o escenario donde hombres disfrazados hablan, cantan y gesticulan, haciendo ver a los espectadores, escenas de una historia real o fingida, es un teatro. Eso lo hacían los indios andinos. Era una representación dramática, cómica, trágica o épica, lo que fuera ¡eso era teatro!../. Y esto demuestra un alto grado de cultura".
El Teatro en Venezuela entre los siglos XVII Y XIX
Mucho antes de que la tradición hispánica teatral llegara a Venezuela con el proceso de conquista y colonización, ya los indígenas que poblaban lo que actualmente corresponde a nuestro territorio desarrollaron algunas manifestaciones proto-teatrales o teatrales rudimentarias, tales como pantomimas y la representación simbólica de los fenómenos naturales. Para los mukus y jiraharas estas representaciones funcionaban como medios de cohesión espiritual y recurso educativo, para lo cual construyeron estructuras físicas especialmente diseñadas para su celebración: suerte de tinglados donde sólo hombres lograban encarnar una historia, dialogando, narrando, cantando y gesticulando. Un ejemplo de estas celebraciones, lo tenemos en La Fiesta de la Tura, fiesta ritual de los arahuacos, ayamanes y gayones de la región limítrofe de los actuales estados Lara y Falcón, la cual consistía en pantomimas relativas a los períodos de la siembra y la cosecha.
El teatro hispánico poco a poco fue introduciéndose en la venezolana colonial. En tal sentido, del 28 de junio de 1600 es la primera licencia conocida que permite la representación en Caracas de una comedia el día de Santiago Apóstol, actividad que paulatinamente se irá extendiendo hasta finales del siglo XVII y tomará mayor impulso en el siglo XVIII. En relación a los libros importados que llegaron desde la Península, figuraban algunas obras teatrales, generalmente del Barroco, de autores españoles o hispanoamericanos tales como Pedro Calderón de la Barca, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Juan Ruiz de Alarcón, Agustín Salazar y Torres, y Juana Inés de la Cruz. En cuanto a los lugares donde se celebraban las representaciones artísticas, tenemos que durante todo el siglo XVII y hasta que se construyó el Coliseo de Caracas a fines del siglo XVIII, la actividad teatral estuvo en manos de aficionados entusiastas, que se valían de las festividades religiosas, de la coronación de un monarca, de un matrimonio real, la creación de un virreinato; lo cual buscaba romper con la monotonía característica de la sociedad colonial. Aunque las plazas mayores eran los lugares escogidos al principio para la celebración de los actos teatrales, a mediados del siglo XVIII, se abrieron patios o corrales de comedias. Asimismo, en algunas mansiones particulares de la élite social y cultural se escenificaban piezas representadas por familiares y amigos para un auditorio selecto. A pesar de que las actividades abiertas no eliminaban las diferencias étnicas y sociales entre la población, las mismas funcionaban medios de homogeneización cultural y de transmisión de los valores de la sociedad hispánica y luego criolla, sobre todo si consideramos que para entender y apreciar un obra teatral no era indispensable saber leer.
A fines de 1766, o principios de 1767, se representan en Caracas las 2 primeras piezas que pueden atribuirse a un autor venezolano: el Auto Sacramental de Nuestra Señora del Rosario y la Loa. En ambas obras se podían apreciar la mezcla de elementos clásicos, hispanos, americanos, locales, sagrados y profanos, así como de personajes mitológicos y simbólicos que dialogan entre sí. Aunque se desconoce el nombre del autor de esta pequeña pieza, la misma responde al momento cuando a mediados del siglo XVIII llegaron a Venezuela, principalmente Caracas, La Guaira y Maracaibo, los primeros cuerpos regulares del ejército español, quienes contribuyeron a una mayor promoción de la afición por el teatro. No obstante, las representaciones teatrales fueron motivo frecuente de disputa entre el sector militar o civil y las autoridades eclesiásticas. En un dictamen de Carlos III, recibido en Caracas en 1777, se establecía que residía en la autoridad seglar la decisión sobre la representación o no de determinadas obras dramáticas. En 1784 se inaugura el primer Coliseo de que dispone la ciudad de Caracas, construido por orden del brigadier Manuel González Torres de Navarra, gobernador y capitán general. Este primer Coliseo estuvo ubicado entre las esquinas del Conde y Carmelitas y tenía una capacidad para 1.500 espectadores. En sus instalaciones actuó la primera actriz venezolana de que se tiene conocimiento: Ana María Pinelo, nativa de La Guaira. Posteriormente, a raíz de la Conspiración de Gual y España (1797) las autoridades españolas, comenzaron a seguir de cerca todas las representaciones dramáticas, con el objeto de evitar cualquier brote revolucionario.
El Coliseo de Caracas fue destruido por el terremoto de marzo de 1812, quedando suspendido totalmente las actividades teatrales durante la Guerra de Independencia. Las representaciones dramáticas fueron en cierta medida sustituidas por actos cívicos y las entradas triunfales en las ciudades, así como por la realización de cuadros vivos con figuras simbólicas. Uno de estos últimos se hizo en Barrancas, a orillas del Orinoco, el 25 de diciembre de 1820, en conmemoración del primer aniversario de la creación de la Gran Colombia. Después de la batalla de Carabobo (24.06.1821) y la consiguiente liberación de la capital, el empresario Ambrosio Cardozo mandó a edificar en 1822 un segundo teatro en terrenos de su propiedad ubicados entre las esquinas del Chorro y Las Sanabrias (hoy llamada Coliseo), el cual se convirtió inmediatamente en el principal centro de diversiones de la capital. Entre las primeras obras que se presentaron en este escenario se encuentra el sainete criollo El café en Venezuela de Isaac Álvarez Deleón. Años más tarde, a partir de 1835 y hasta finales del siglo XIX florecieron más de 40 pequeños teatros ocasionales y permanentes en Caracas, a la vez que se registró la llegada de compañías europeas atraídas por la afición teatral de los caraqueños. Uno de estos grupos actorales fue el del catalán José Robreño, quien en 1837 ofreció al público piezas ajenas como La misantropía y Ángelo, tirano de Padua. Según un anécdota de la época, en una pequeña obra humorística suya titulada Excelentísimo señor, se satirizaba con la figura del entonces vicepresidente encargado de la presidencia de la República, Carlos Soublette. Enterado éste del asunto, mandó a llamar a Robreño y le hizo leer el libreto frente a él. Luego de escuchar todo el texto Soublette se dirigió a Robreño y le señaló: "Efectivamente, veo que usted se burla un poco de mí, pero no está mal; yo esperaba algo peor. Venezuela no se ha perdido, ni se perderá nunca, porque un ciudadano se burle del presidente. Venezuela se perderá cuando el presidente se burle de los ciudadanos..." Después de esto, Robreño prosiguió sus representaciones, pero se abstuvo de volver a escenificar Excelentísimo señor.
El 23 de octubre de 1854 se inaugura en la capital de la República, el teatro Caracas, lo cual constituyó en un gran acontecimiento para la época. Para esta ocasión fue presentada la opera Ernani, de Giuseppi Verdi. En las décadas siguientes lo visitaron numerosas compañías, entre ellas la de la actriz Adela Robreño, llamada "la perla del teatro de las Antillas", en tiempos del mariscal Juan Crisóstomo Falcón, a mediados de 1860. También en el teatro Caracas fue estrenada en 1873 la primera ópera nacional llevada a escena, Virginia. Durante este tiempo la crítica teatral se difundió extensamente en periódicos como el Diario de Avisos y Semanario de las Provincias y El Porvenir, ambos de Caracas. En términos generales, la misma consistía en una amplia gama de conceptos, desde los comentarios más o menos bien documentados hasta aspectos referidos a la crónica social o a detalles del vestuario. Entre 1870 y 1888, período en el que dominó el escenario político Antonio Guzmán Blanco, se llevaron a cabo numerosas representaciones teatrales: comedias, zarzuelas, operas, sainetes. Asimismo, la inauguración en este lapso del teatro Guzmán Blanco (o Municipal), en enero de 1881, con El Trovador, de Verdi, le da un nuevo impulso a la afición a las representaciones dramáticas. Además de Caracas, en la segunda mitad del siglo XIX se construyeron edificaciones en otras ciudades. En Maracaibo, el teatro abre sus puertas en 1883; el de Puerto Cabello se inaugura en 1886 y el de Valencia lo tendrá en 1894. En el teatro Guzmán Blanco (Municipal) de Caracas, invitada especialmente por el presidente Joaquín Crespo, dará varios conciertos en 1885 y 1886 la pianista venezolana Teresa Carreño.
A fines del siglo XIX, pese a las dificultades económicas y políticas experimentadas por Venezuela, se siguieron presentando obras teatrales de autores nacionales o activos en nuestro país tales como Casto Ramón López, Vicente Micolao Sierra, Felipe Esteves, Octavio Hernández, Eduardo Gallegos Celis. Entre todos estos destaca José María Manrique que da a temas como Un problema social (1880) y El divorcio (1885). En 1896, coincidiendo con la celebración del I Congreso Obrero realizado en Venezuela, se presenta en Caracas el drama de intención social Juan José, de Joaquín Dicenta, obra estrenada en Madrid el año anterior, que tenía por protagonista un obrero. En definitiva, el sainete característico del teatro criollo del siglo XIX continuará en el siglo XX, pero influenciado por otras tendencias artísticas.

¡ ALERTA ALERTA ALERTA ¡ POR EDUARDO. ROJAS

Para todas las comunidades del Municipio Guaicaipuro, no es un secreto la problemática de la Basura, a pesar de que el servicio se está normalizando lo cual nos satisface como habitantes. Ello se traduce en la salud física y psicológica.
Han mermando los ingresos por nebulizaciones, entre otras molestias originadas por la quema de los desperdicios cosa que nunca es solución todo lo contrario agravan las crisis en fin si nos preguntamos de quién la responsabilidad responderemos con inmediatez “El Gobierno” llámese local regional ó nacional.
Si existe un grado de responsabilidad otros responderán: “Esto es producto de la Sociedad de Consumo lo cual tiene una alta incidencia dado a que cada día generamos más desechos.
De nada vale tener los mejores camiones, contenedores, y personal si no tenemos una conciencia conservacionista, todos pregonamos el futuro es de nuestros hijos sin embargo no enseñamos a conservar el presente, da dolor ver como cada día estamos perdiendo a los Teques y no solo por la basura si por la falta de Amor a la ciudad de la que otrora fuera la de la blanca neblina el desamor que actualmente se palpa por el terruño de los nacidos acá y de los que llegamos de otros lares.
Ahora con respecto a la basura, existe una propuesta se debe orientar políticas adecuadas, campañas educativas y formativas en las diferentes instituciones concejos comunales, un ejemplo palpable es lo que hizo en San Pedro, esta experiencia debería ser trasladada a otros lugares del Municipio.
Desde hace rato se viene hablando del reciclaje pero solo se viene hablando más no ejecutando, acá viene a nuestra mente la misma pregunta con las respuestas automáticas, qué si el gobierno entre otros son los responsables pero acaso usted amigo lector nunca ha pensado que también es parte del problema que todos somos corresponsables de esta situación es muy facil echarle candela a un basurero o enviar un mensaje de texto y decir que tal sitio hay basura pero quien le pone el cascabel al gato “ a la basura”.
Y si realmente deseamos una solución veamos hacia el reciclaje pero para dar ese paso se debe fomentar campañas en todos los medios en las escuelas, sitios de trabajos, hogares, comunidades concejos comunales.
Ante todo se tiene que tener una conciencia conservacionista por ahora contribuir con los que tienen la ardua y tenaz labor de recolectar la basura, he visto con preocupación lo siguiente: pasa el camión recolector se lleva los desechos pero a la media hora en el mismo lugar aparece basura por arte de “MAGIA” no falta de Conciencia ¡
En una próxima entrega si Dios lo permite hablaremos más del reciclaje y las expereriencias de otras comunidades
Estemos ALERTA ¡Pues estamos perdiendo el Futuro¡

LA VOZ DE GUAICAIPURO 102.9 FM

El proximo sabado 20 de junio, nuestra radio comunitaria La Voz de Guaicaipuro (LVG) 102.9 FM estará celebrando el Aniversario nº 8 de su primera transmisión en el espectro radioeléctrico de la parroquia los teques.


BREVE RESEÑA DE LA 102.9FM L.V.G
Radio La Voz de Guaicaipuro nace ante la necesidad de un medio de comunicación alternativo para el municipio
Guaicaipuro en Los Teques. Actualmente la Fundación Radio La Voz de Guacaipuro está integrada por 39
Personas, cuenta con 59 programas al aire y 24 horas de transmisión. El objetivo es que cada espacio tenga
Relación directa con algún sector de la comunidad, para así fortalecer su grito de guerra “darle voz a los que no
Tenían voz”.
• 2001 – Surge la propuesta de la radio y se conforma el equipo coordinador de “La Voz de Guaicaipuro”
• 2001 - El domingo 17 de junio se realiza la primera transmisión de prueba técnica, desde el sector Alberto Ravel. Le Sigue la transmisión de prueba desde la sede de la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro, con el apoyo de Radio Catia
Libre, TUPAC-TV, Proyecto Michelena y la Unidad de Participación Ciudadana.
• 2002 – En el mes de enero con la instalación del primer mástil se produjo un accidente eléctrico que dejó sin energía a
Parte de la comunidad de La Línea en el Vigía, luego se decide trasladar la emisora a casa de un compañero.
• 2002 - Se acuerda iniciar transmisiones regulares, luego de notificar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
Los días lunes, martes, miércoles y jueves, en horario de 6 a 9 de la noche.
• 2002 - El 8 de Abril se conforma la Fundación Radio La Voz de Guaicaipuro, la integran: Henys Peña, José Ramírez,
Rukleman Soto, Sari Mena, José Espinoza, Jorge Colmenares, Carlos Gasia, Pablo Ascanio.
• 2002 – El 24 de mayo se completan y se entregan los recaudos a CONATEL y se traslada la estación a la Calle
Ayacucho, por convenio entre la Fundación y la Asociación Acción Campesina, con lo que se pasa a transmitir de lunes
a domingo en horario de 6 de la mañana a 10 de la noche.
• 2002 – el 1º de noviembre es otorgada la Habilitación HRSF-00005 la Concesión CRDF 00081.
• 2003 - Se culmina y publica el Reglamento Interno de La Fundación Comunitaria Radio La Voz de Guaicaipuro donde
Se reúne la experiencia acumulada durante un año. Se continúa al aire en la sede de Acción Campesina transmitiendo
Las 24 horas.
• 2007 - A mediados de este año se inician las discusiones para la mudanza de la Radio hacia el Núcleo de Desarrollo
Endógeno Suruapo Suruapai.
• 2008 – el 19 de febrero se les entrega e instala los equipos por parte del MinCI y Red TV.
• 2008 – en marzo se hace efectiva la mudanza para el Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruapo Suruapai.

Alfonsina Storni (22 de Mayo de 1880 - 25 de Octubre de 1938)

La familia Storni -el padre de Alfonsina y varios hermanos mayores- llegó a la provincia de San Juan desde Lugano, Suiza, en 1880. Fundaron una pequeña empresa familiar, y años después, las botellas de cerveza etiquetadas «Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía», circulan por toda la región. Los padres de Alfonsina viajaron a Suiza en el año 1891, junto con sus dos pequeños hijos. En 1892, el 29 de mayo, nació en Sala Capriasca Alfonsina, la tercera hija del matrimonio Storni. Llevó el nombre del padre, de un padre melancólico y raro. Más tarde le diría a su amigo Fermín Estrella Gutiérrez: «me llamaron Alfonsina, que quiere decir dispuesta a todo».

Alfonsina aprendió a hablar en italiano, y en 1896 vuelven a San Juan, de donde son sus primeros recuerdos. «Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causo en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta». En 1901, la familia se trasladó nuevamente, esta vez a la ciudad de Rosario, un próspero puerto del litoral.

Paulina, la madre, abrió una pequeña escuela domiciliaria, y pasa a ser la cabeza de una familia numerosa, pobre y sin timón. Instalaron el «Café Suizo», cerca de la estación de tren, pero el proyecto fracasó. Alfonsina lavaba platos y atendía las mesas, a los diez años. Las mujeres comenzaron a trabajar de costureras. Alfonsina decide emplearse como obrera en una fábrica de gorras. En 1907 llega a Rosario la compañía de Manuel Cordero, un director de teatro que recorría las provincias. Alfonsina reemplaza a una actriz que se enferma. Esto la decide a proponerle a su madre que le permita convertirse en actriz y viajar con la compañía. Recorre Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán. Después dirá que representó Espectros, de Ibsen, La loca de la casa, de Pérez Galdós, y Los muertos, de Florencio Sánchez.

En sus cartas al filólogo español don Julio Cejador Alfonsina resume algunos momentos de su vida. Refiriéndose a esta época, le dirá: «A los trece años estaba en el teatro. Este salto brusco, hijo de una serie de casualidades, tuvo una gran influencia sobre mi actividad sensorial, pues me puso en contacto con las mejores obras del teatro contemporáneo y clásico (…). Pero casi una niña y pareciendo ya una mujer, la vida se me hizo insoportable. Aquel ambiente me ahogaba. Torcí rumbos…». Luego, en un reportaje de la revista El Hogar, contará que al regresar escribió su primera obra de teatro, Un corazón valiente, de la que no han quedado testimonios.

Cuando volvió a Rosario se encuentra con que su madre se ha casado y vive en Bustinza. La poeta decide estudiar la carrera de maestra rural en Coronda, y allí recibe su título profesional. Gana un lugar sobresaliente en la comunidad escolar, consigue un puesto de maestra y se vincula a dos revistas literarias, Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Allí aparecen sus poemas durante todo ese año, y si bien no hay testimonio de ellos, sí sabemos de otros publicados al año siguiente en Mundo Argentino, y que tienen resonancias hispánicas.

Poeta en Buenos Aires

Al terminar el año de 1911, decide trasladarse a Buenos Aires. «En su maleta traía pobre y escasa ropa, unos libros de Darío y sus versos». Así, con nostalgia, evoca su hijo Alejandro la llegada. Pobre equipaje para enfrentarse con una ciudad que estaba abierta al mundo, con las expectativas puestas en esa inmigración que traería nuevas manos para producir y nuevas formas de convivencia. El nacimiento de su hijo Alejandro, el 21 de abril de 1912, define en su vida una actitud de mujer que se enfrenta sola a sus decisiones. Trabaja como cajera en la tienda «A la ciudad de México», en Florida y Sarmiento. También en la revista Caras y Caretas.

Su primer libro, La inquietud del rosal, publicado con grandes dificultades económicas, apareció en 1916. En un homenaje al novelista Manuel Gálvez, por primera vez en Buenos Aires, en esta clase de reuniones, aparece Alfonsina recitando con aplomo sus propios versos. En junio de 1916, aparece en Mundo Argentino un poema titulado «Versos otoñales». Aunque los versos son apenas aceptables, sorprende su capacidad de mirarse por dentro, que por entonces no era común en los poetas de su generación.


Al mirar mis mejillas, que ayer estaban rojas
He sentido el otoño; sus achaques de viejo
Me han llenado de miedo; me ha contado el espejo
Que nieva en mis cabellos mientras caen las hojas.

ANDRES ELOY BLANCO

*Andrés Eloy Blanco*

¡Ah mundo! La Negra Juana,
¡La mano que le pasó!
Se le murió su negrito,
Sí señor.

Poeta, abogado, político, internacionalista y educador, nació en Cumaná, Estado Sucre, el 6° de agosto de 1897. Su casa natal, es hoy un monumento histórico, visitado con unción por todos aquellos que se deleitaron con sus maravillosos versos.
Gran parte de su infancia la pasó en las playas del golfo de Cariaco. Hizo sus estudios superiores en la Universidad de Caracas, recibiéndose de abogado, aun cuando nunca ejerció dicha profesión.
Desde muy joven se dedicó a la poesía, triunfando ampliamente en 1916, con el Primer Premio de los Juegos Florales de Caracas. Más tarde fue galardonado en España, ganando el Concurso Hispanoamericano de poesía, celebrado en Madrid. Su poema premiado se titulaba "Canto a España".
Andrés Eloy Blanco está considerado como el poeta más popular de Venezuela. Sus versos los recitan por igual adultos y niños. Fue un gran romántico, que cantaba las alegrías y las esperanzas de las gentes del pueblo.
Murió trágicamente en México el 21 de mayo de 1955. Cuando cruzaba una calle fue atropellado por un automóvil, Malherido fue recogido y llevado al hospital. Los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida.