TEATRALIDADES Y ALGO MÁS…
El teatro venezolano
El movimiento teatral venezolano es uno de los más importantes de Latinoamérica. Las obras de dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero, son representadas con frecuencia en el exterior.
ICONOS PATRIMONIALES DEL TEATRO VENEZOLANO:
Teatro Nacional
Se encuentra ubicado en la Esquina de Miracielos y Cipreses, en la Parroquia Santa Teresa.
Fue construido a principios del siglo XX, bajo decreto del General Cipriano Castro, encomendado la obra al Arquitecto Alejandro Chataing.
La ornamentación del teatro estuvo a cargo del ebanista Maestro Jiménez. El molderaje de la boca-escena con sus figuras alegóricas, obra del artista Musiú Jacquin, entusiasmó tanto al Ministro de Obras Públicas, General Chapellín, que solicitó y obtuvo la colaboración del famoso pintor Herrera Toro. Obra de su pincel es el techo, en el cual dejó plasmados para recuerdo de su excelente buen gusto, cuatro grandes cuadros que representan La Danza, La Música, La Comedia y La Tragedia, separadas por cuatro figuras que simbolizan las deidades poéticas del Teatro.

Teatro Municipal
Ubicado en Oeste 8 con Sur 4, Avenida Bolívar.
Fue construido a mediados del siglo XIX, el 6 de Abril de 1876, bajo decreto de Guzmán Blanco, bautizado éste como Teatro Guzmán Blanco. Seis meses después su construcción fue paralizada por orden de Linares Alcántara, quien asumió la presidencia.
Para el año de 1878, decretan la transformación del inconcluso teatro en una capilla, pero no es sino hasta el año 1880 cuando Guzmán Blanco ordena reanudar los trabajos del teatro bajo la dirección de Jesús Muñoz Tébar, inaugurándose éste el 4 de Enero de 1881.